eSports: La revolución deportiva - Vida Libre Mx

Últimos post

Home Top Ad

martes, 31 de enero de 2017

eSports: La revolución deportiva

Carlos Castro



Actualmente hay muchos deportes en el mundo, desde los más populares como el fútbol, basquetbol, americano, voleibol y otros, hasta algunos muy raros como el Fierljeppen o Hurling. Con el avance de la tecnología muchas industrias se han adaptado e innovado y el deporte no se queda atrás con el surgimiento de nuevas competencias electrónicas, mejor conocidas como eSports.

Los deportes electrónicos o eSports tienen como finalidad realizar competencias de videojuegos, las cuales se han convertido en eventos de gran popularidad alrededor del mundo. Por lo general los eSports son competencias de videojuegos multijugador, particularmente entre jugadores profesionales.

Los géneros más comunes son: estrategia en tiempo real, disparos en primera persona y arenas de batalla multijugador online (mejor conocido por sus siglas en ingles MOBA, multiplayer online battle arena).

Los juegos competitivos más jugados y populares para este 2017 serán: League of Legends, Dota 2, Call of Duty: Black Ops III y Counter Strike:Global Offensive.

Y para los que piensan que no se obtiene ningún beneficio de esto, el enfrentamiento competitivo con mayor premio el año pasado fue "The International", por parte del juego Dota 2 con un premio total a repartir de 20.7 millones de dólares, de estos, 9 millones se los llevó el equipo ganador, Wings Gaming.

En nuestro país actualmente existe un evento que reune cada año a miles de gamers, quienes muestran sus habilidades en los torneos y van a probar los nuevos lanzamientos, éste es el Electronic Game Show.

Parece ser que hablamos de un tema relativamente nuevo, sin embargo, con el paso del tiempo y gracias a los incentivos económicos que estas competencias ofrecen, han surgido más equipos que buscan principalmente el reconocimiento nacional, mundial y por supuesto los premios en efectivo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Páginas