Foto tomada de http://www.imdb.com
Por favor, léase en voz baja.
Tal vez muchos de los que me están leyendo en este momento y
que comparten el gusto por las pelÃculas de terror, estén de acuerdo conmigo en
que el género en ocasiones adolece de buenas historias, lo que desafortunadamente
provoca que muchas veces estas cintas sean un poco predecibles. Por fortuna, de
vez en cuando aparecen directores que se arriesgan con los guiones que salen de lo
habitual, explotando algunos recursos nuevos o poco utilizados; este es el caso
de John Krasinski quien apostó con Un Lugar en Silencio, obteniendo un
resultado bastante bueno.
Por supuesto existen fórmulas en esta cinta que se repiten, como
pasa en todos los géneros; sin embargo, su valor agregado se encuentra en la
forma en que se emplea el silencio
para convertirla en un muy buen thriller.
La experiencia de ver esta cinta en sà es bastante peculiar,
pero funciona favorablemente para incluir al espectador, ya que al estar en una
sala de cine totalmente en silencio, la trama te contagia e inevitablemente
cuidas de no hacer el más mÃnimo sonido, ya que los protagonistas dependen de
ello para sobrevivir y obviamente nadie quisiera romper el encanto.
Pero… ¿cómo es eso de que los protagonistas dependen del
silencio para sobrevivir?
Pues sÃ, asà es, los sonidos se convierten por momentos en
un enemigo más para la familia conformada por Lee (John Krasinski, que efectivamente es el director y protagonista), su
esposa Evelyn (Emily Blunt, quien por
cierto también es su esposa en la vida real) y sus hijos Regan (Millicent Simmonds), Marcus (Noah Jupe) y el pequeño Beau, quienes
han encontrado la manera de sobrevivir a una amenaza de la cual saben muy poco
y que está acabando con los humanos; de hecho, de lo único que están seguros es
que este mal es atraÃdo por el sonido, por lo que el silencio es vital para
continuar viviendo.
Ya que el peso de la pelÃcula recae en las acciones de esta
familia, es justo reconocer el buen trabajo de los actores que la interpretan,
ya que conectan con el espectador y transmiten la tensión, el miedo, la
angustia y la desesperación de las que son presa.
He aquà la recomendación de la semana para los que gustan de
este género y para quiénes no también, ya que tendrán la oportunidad de ver una
digna representante del género, que si bien no le alcanza para convertirse en
un clásico, será un grato recuerdo de las proyecciones del 2018.
Gracias por leerme y que disfruten la pelÃcula.
Escrito por David Polvo RodrÃguez. Creativo | Cinéfilo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario